
Espejo. imagen obtenida de: Arte, pintura y genios
Vine en el nombre del nombre.
Y quise ser verbo en tus acciones.
No imaginé
— ¿cómo podría? —
esta decadencia disoluta,
este esparcir la letra en el costado,
y los hilos de este cielo
ciegos en su estampida,
violentándose en pararrayos.
Caerás
con fuerza,
con gravedad
y con ley.
Soy
un infinito
en ciernes
y el ancla
de tu pasado.
Muy buen poema. Muy contenido ( como tanto me gustan ). Te felicito.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias. 😉 Me siento cómoda con la mesura.
Me gustaMe gusta
El verbo era un cometa alado por el viento al que el rayo enamorado transformó en luz, y dejó de ser cometa. Soñó con un carrete de hilo infinito pero abajo las manos expertas lo hacían bailar anclado a la tierra. Besos en relieve de un papel de celofán.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¿Todo eso? De mis versos torpes extraes el zumo. Madame, haces maravillas con las palabras. Tejes magia e historias. Besos maravillados.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una parte del poema se queda para habitar en nosotros. Gracias. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Manuel… gracias a vos… Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De verdad que tus poemas me dan mucho que pensar. Algún día he de comprobar si mi interpretación coincide con tu intención. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mmmm… entiendo ese deseo pero… Y viene en mi auxilio este texto que leí días pasados:
‘…También hay que tener en cuenta que cuando la cosa está bien dicha, bien dicha está, pero está cerrada en un significado y hay una precisión absoluta. Está el otro modo que lo puede practicar el mismo escritor que es sugerir, y entonces queda abierto, una palabra que no dice del todo o que dice sin decir. «¿Usted qué quiso decir?» «No sé, quise decir el poema.» …’ (Fuente: Uno cada día)
Un beso.
PD: Pero como lo sugieren en otros comentarios, bien pueden debatirlo entre Uds., mis queridos lectores. A mí también me interes saber qué les gusta, qué resuena…
Me gustaLe gusta a 1 persona
«Cuando la cosa está bien dicha, bien dicha está, pero está cerrada en un significado y hay una precisión absoluta.»
Pues mira que no estoy en absoluto de acuerdo en eso y muchísimo menos si se habla de poesía. Estoy convencida de que la letra en el mismo instante en el que sale del escritor deja de ser del escritor y pasa a ser del lector, que es el que le otorga su verdadero sentido.
La calidad de un poema, desde mi punto de vista, no radica en lo que quiere decir el que la escribe, sino en lo que hace sentir al que lo lee. El significado esta en el espacio vacío que va del texto al ojo y que la mente llena de contenido y cuantos más significados sea capaz de contener, más rica es, al menos para mí.
¡Buf! que rollo 😀 😀 😀 😀
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que es así. ¡Tal cual! Me quedo con la continuación del párrafo citado: «…Está el otro modo que lo puede practicar el mismo escritor que es sugerir, y entonces queda abierto… » Y agregamos y ampliamos: y siempre aún cuando parezca cerrado el lector terminará la pieza impregnándola con sus impresiones. Por eso mismo me abstengo de opinar. 🙂
[¿qué habré querido decir, a fin de cuentas? Me falla la memoria. 😉 ]
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sea como sea, te quedó genial 🙂
Me gustaMe gusta
Verónica, felicidades. De lo mejor que he leído en tu blog. Cada línea está preñada de significado(s), cada significado(s) te lleva más allá en varias direcciones posibles y el resultado final es redondo.
Y de acuerdo con José Sala, este poema sería ideal para una lectura en grupo y posterior debate, porque las interpretaciones individuales podrían ser sorprendentes. 😉
¡Aplausos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un espejo que refleja otro y … O la réplica de un eco… No deja de sorprenderme cómo aun leyendo las palabras tienen peso y sonido y nos llevan…
Me intriga qué piensan o sienten Uds. cuando leen lo que escribo; cuando leen libremente sin pensar ¿cómo? ¿por qué?…
Un beso.
Me gustaMe gusta
Creo, Verónica, como muchas veces ocurre al que escribe, que ni él mismo llega a sospechar todo lo que puede llegar a contener su escrito.
Te pondré el ejemplo de mi lectura personal de tus dos primeros versos y de lo que al leerlo me ha venido A MÏ a la mente:
«Vine en el nombre del nombre»
Si me hablo a mí misma:
1) –> Yo me enfrento a mi imagen reflejada en un espejo.
2) –> Yo me escondo tras mi misma y me duplico para no mostrar al mundo mi verdadero yo
Si le hablo a otro no presente al que amé y ya no amo o al que amé y terminó:
3)»En el nombre del Padre…» –> Empiezo dirigiéndome al amor perdido como si le dedicara una oración
«Y quise ser verbo en tus acciones»
Si me hablo a mí misma:
1) –> El verbo es la parte de la oración más importante, allí donde se genera la acción y deseo dejar de ser espectadora y pasar a la acción
Si le hablo a otro no presente al que amé y ya no amo o al que amé y terminó:
3) El verbo como centro de la oración gramatical y yo como centro de todo lo que hace, vive o siente la persona a la que amé.
Y eso es solo lo que me dicen a mí los dos primeros versos.
😀 😀 😀 😀 ¡Hoy debo adolecer de «palabritis aguda»
¡Un beso, Vero! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ánimo que me encanta! Y para «verbo» ¿por qué no el sentido religioso? y así… como quien juega con una matrioska. 😉
Me acuso de premeditación y alevosía para abrir puertas y más. Aunque, claro está, tu creatividad e imaginación…:D 😀 😀
Me gustaMe gusta
¡¡Obvio!! Por no enrollarme la salte, pero está claro «Y el verbo se hizo carne…»
Y ya te digo que podría sacar más punta. 😀 😀 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Fíjate que la poesía es, a la vez como una oración, con alusiones a Jesucristo:
«Este esparcir la letra en el costado» –> como la lanzada del soldado a Jesucristo, pero no es de hierro sino de palabras, que pueden ser aún más dolorosas…
Pero es también, al mismo tiempo, un canto a la ciencia –> caerás con la fuerza de la gravedad / Newton.
Eso nos lleva a enfrentar ciencia/religión y amor/desamor.
También encontramos en el poema referencias sexuales.
Lo que te diga Vero, que el poema es una pequeña joya más allá de la estética del primer golpe de vista.
¡Hala! ya te dejo tranquila, que en Barcelona de España es tarde y me voy de cena ¡¡¡que es viernes!! Mañana más.
Miles de besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y no olvides contarme cómo estuvo esa cena. 😉
Más besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Genial! Estuvo genial 😀 😀 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
«quise ser verbo en tus acciones» no sé qué decirte Verónica para expresar lo que me gusta este poema, como todo lo que haces!! gracias nuevamente por tu poesía!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por las palabras que me ayudan a seguir. A veces no encuentro las mías. Un beso, Zuri.
Me gustaLe gusta a 1 persona
«Soy un infinito en ciernes y el ancla de tu pasado» ¡Qué profundo y a la vez hermoso!
Muchas gracias por compartirlo.
Abrazo desde el Caribe.
Me uno a la moción de la lectura y debate 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con esa calidez caribeña te agradezco desde el verano austral. Soy poco propensa a descubrir las fuentes de mis inspiraciones pero me encantará que me cuenten qué les provoca, qué sienten, qué piensan con la lectura. 😉
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Verónica, por tu poesía que me conmueve!
Mil besos, de esos que te anclan.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, María por posar tu mirada y hacerme saber…
Besos que permanecen.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No hay futuro imperfecto, solo hay o no hay, futuro, Verónica. Las anclas … sí, a veces, solo a veces, son el hierro del pasado.
Poema amablemente imprudente. MB.
Feliz día
Me gustaLe gusta a 1 persona
La imprudencia vence al miedo y permite avizorar nuevos horizontes.
Felices días.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡¡¡¡Guauuuuuu!!!! ¿Te han publicado alguna vez? Lo mereces
Me gustaLe gusta a 1 persona
Digo no, pensando en un libro impreso con tapas, ese objeto que se siente y huele. En algún momento, ¿quién sabe? Las ganas se abrirán paso.
Me gustaMe gusta
«Infinito en ciernes», guau, cuánto cabe en esa imagen tremenda.
Besotes, queridísima
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se estira y agiganta para guarecernos a todos.
Abrazo apretado, mi querida.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te pasas como siempre Verónica, sin palabras. María-Cruz tiene razón, no se si has publicado o no, pero desde luego DEBES. Eres brutal!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No. No publiqué. Tampoco está en mis planes hacerlo; todavía. Ya se abrirá esa puerta de las ganas. Mientras tanto… Uds. ¡Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre me pierdo en el paraíso de tus versos. Muchas gracias, Verónica.
Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y siempre encuentras el camino de regreso.
Un beso inmenso, Isabel.
Me gustaMe gusta
¡¡Genial, como cada día!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
😉 ¿No estarás exagerando? 😀 Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como diría una amiga mía, eso es a gusto del consumidor 😀
Un beso
Me gustaMe gusta
Menudo poema, Verónica. me encanta. Gracias por compartirlo.
Un beso y feliz fin de semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Beso de buen fin de semana, Javi. ¡Ánimo que es viernes!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bueno Vero, mi goleadora de punta…
Me gusta mucho… Siguiendo el lineamiento del título: me gustaba mucho!~
En cuanto a la estrofa final, genial remate… Concluyente, con peso de ley, como cuerpo que cae por efecto de la fuerza de gravedad.
Abrazo y buen fin de semana, Aquileana 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
En este equipo todos juegan; también el título. Muy bien observado, mi querida A.
Me persigue la sensación de que un punto es final. Y la evidencia se acomoda según su peso.
Besos y buen descanso. V 😛
Me gustaMe gusta
Un poema que narra una gran historia.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Primero fue la palabra… 😉
Un beso.
Me gustaMe gusta
hermosa poema
una historia que solo se detiene si el ancla es lanzado y al parecer nunca para esta historia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aún cuando pensemos que cambiamos la historia, mutan sus protagonistas. Me declaro anclada.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me encantaron «soy un infinito en ciernes» y el título.
Me gustaLe gusta a 1 persona
😉 Y como buen detector no es casual tu asociación. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona