Fotografia, Poesía

Paradoja: Sujetar para soltar.

Amnesia

Voy a tender en el cordel del tiempo los recuerdos ajados.
A fuerza de soles se irán diluyendo,
amarilleando.
Se muelen las palabras en sepia.
Se desgranan arena en roca.

¿Qué son?
¿Se clasifican?
Gusanos sinuosos, serpenteantes,
esperanzas de mariposa,
¿Dónde se acomodan, placenteros?
Es el último recurso.

Mientras
aquí,
ahora,
Me fundan
Me constituyen
Me intersectan
Tus coordenadas avizoras.

Estándar
Lo que escribo, Poesía

Puntos de Vista

Puntos de Vista

Pongamos atención en las palabras pues con ellas construimos definiciones. Y con ellas se engendran dogmas. ¡cuidado! Venga a nos la claridad de enjuiciarnos las sentencias, las creencias y los panfletos. Cuenta mi recuerdo que en una clase poco interesante, de un profesor casi olvidado, allá por los años de fuegos y encantos juveniles; el docente, quizás poseído por un sublime instante de sabiduría nos refirió convencido:

«Piensen por un momento cuántos conflictos se hubiesen evitado si se cambiaban las definiciones. Por ejemplo: la industria azucarera (por entonces motor histórico de la economía tucumana) [1] ha combatido ancestralmente a la industria de los endulzantes artificales. Si por el contrario, se pensase a sí misma como parte de la industria química del endulzante lejos de la guerra desatada hubiese sido la principal aliada e incluso una fuerte inversora. Del mismo modo ocurrió y lo estamos viendo (esto que relato aconteció en los tempranos ’90) con los grandes estudios cinematográficos. Primero se opusieron a los video clubes y luego y junto a éstos últimos, a la transmisión de filmes en TV, en especial con el auge de la TV por cable. Mucho tiempo y pérdidas después advirtieron que si se definían como una Industria de entretenimiento visual considerarían tanto a las salas de exhibición, como a las tiendas de video como a los canales de cine todos y cada uno de ellos, como canales de distribución de sus productos y por tanto, potenciales aliados. Con el mismo razonamiento anterior, lejos de forjar una enemistad creciente debían haber sido los primeros en invertir, en establecer pactos. Sin embargo, la historia nos cuenta otra cosa, primero la riña; luego, la calma y con ella la comprensión.»

Moraleja: [espacio a completar por ¡oh tú ser que me lees! ]

De No Agresión

Pactas con el costado más oscuro
De mis flaquezas
Alimentas mi ego
Sacias mi sed
Invades
Para vencer
Luego,
despojados
los cuerpos,
desvestimos
los egos maltrechos.

[1] Tucumán es una provincia argentina situada en el Noroeste Argentino. Entre las principales actividades agroindustriales se encuentran los complejos del azúcar y del limón, que abarcan desde la producción primaria, pasando por las diversas etapas de procesamiento hasta el producto final. Es el primer productor nacional de azúcar ya que representa el 65% de la producción argentina y allí estriba su importancia en la economía provincial. Fuente: wikipedia. El efecto del cierre de los ingenios es motivo de preocupación, análisis y estudios. Para aproximarse al tema pinche aquí.

Estándar