Musica

Domingos Musicales. Mi cielo

Otro domingo y Nick Drake, una vez más. Me repito por gusto y convicción. Persevero en mis amores y también en mis tormentos y en un cielo que siempre estará en el norte del planisferio que me enseñaron.

Northern Sky

Would you love me for my money
Would you love me for my head
Would you love me through the winter
Would you love me ‘til I’m dead
Oh, if you would and you could
Come blow your horn on high

Esta entrada es cortesía de mi memoria, mala y suspicaz. Amables lectores encontrarán otras canciones del Sr. Drake en las siguientes entradas:

Atrapavoces de bolsillo

Repetida_mente

Estándar
Fotografia, Musica, Poesía

El grosor de la falta.

Equivale al peso de la ausencia; a la distancia entre los números. Como los fantasmas, las ideas, los pensamientos, las luces, se anudan en gordianos o no. Se clasifican. Asaltan por la espalda. Cuando te asustan y te tienen a tiro.

Blinds (1980) . Foto: Jane Evelyn Atwood

Sin tregua

¡Cómo se agolpan!

Como se agolpan
Surgen brotan
Manantial.
Entonces, (te) suena el arpa
El gong campana.
Misa y procesión.
Jamás ambas.
Simultáneas
Prohibidas.

Bark Psychosis es una banda inglesa de sonido inclasificable aunque con esmero y uso de etiquetas han sido catalogados como post rock que equivale a decir nada dream art, dream pop, dub e influencias de jazz. Tan electrónicos como distintos, la niebla y la bruma se les cuela en las venas, las letras y los sonidos. Se nota por allí alguna fascinación por la obra de Nick Drake, un depresivo virtuoso del folk. Desconciertan aunque no desentonan el sonido del bajo y los teclados Hammond. Tienen la extraña habilidad de producir un sonido que agrada a más de un simpatizante del rock sinfónico ávido de conocer nuevos (¿?) valores.

Estándar
Lo que escribo, Lo que siento, Musica, Poesía

Repetida_mente

Lo que provocas es un estallido que sé de sobra cómo inicia y finaliza.  Soy la dueña de la sintaxis. La que marca el punto y aparte.

Análisis

Desglosemos la ceremonia.
Introducción:
sonrisas, bienvenida.
En el cuerpo
fuerte,
hondo,
entrega y consumación.
Varios actos.
Distintos escenarios.
En el final,
ocaso, conclusión
Reposo del cuerpo exangüe.
Nick me intuye persiguiéndome y arrinconándome. Sabe de mis imposibilidades y mis límites:
 «Look through time and find your rhyme
Tell us what you find
We will wait at your gate
Hoping like the blind.»

Estándar
Lo que escribo, Musica, Poesía

Atrapavoces de bolsillo

Promediaba la lectura de Los que viven por sus manos, novela de la escritora platense Martha Mercader, cuando dos de sus protagonistas atravesados por el amor, se escribían y dedicaban poesías. Me dejé llevar e intenté imitar – plagiar – homenajear el estilo. Les escatimo la fuente de inspiración para dejarlos con mi:

Trinchera de Sombras
Qué insolente la noche,
arrojar piedritas de bichitos de luz
contra mi ventana en sombra
anticipando el sueño descansado
de los que eligen la rutinaria
posición horizontal de los inertes.
Por eso, me desclavo algún azote,
me despego alguna ternura
y me entierro en la cálida
catacumba de las mantas.
Apago las luces del ingenio
y en una media vuelta inesperada
reniego la tibieza del sepulcro.
¡Qué escrutadora la noche
provocando este vértigo de lágrimas
entre pañuelos de estrella y luna!
Qué fiscal insobornable
pasando lista a los recuerdos,
reabriendo heridas, despertando miedos …
y yo, sola, fingiéndome fuerte
y sabiéndote lejos…

(Escrito exactamente el 12/06/1990)

Suena Nick atormentado, deprimido, suicidado:  «Didn’t do the things you meant to do.»  ¿Será por eso que estás así?

Estándar