Regresé.
Como en toda recaída,
con fecha de vencimiento.
Regresé.
Como en toda recaída,
con fecha de vencimiento.
A cada viernes le llega su cita de la mano del blog Escribe fino quien propuso como imagen objeto de inspiración un fragmento de una obra de Timothy Hyunsoo Lee.
Los mil fantasmas miran con tus ojos,
asaltan mi pasado.
Nunca sabré defenderme del recuerdo
cuando existes en la taza de café
e insistes en la mayor de mis excusas.
Mis hipótesis encallan.
Perdiste cuerpo
en el camino del olvido.
A tu entidad
la dilata una memoria
fiel que no te nombra.
Desde los sobres
tu mirada multiplicada
me acusa
sin remitente.
Equivale al peso de la ausencia; a la distancia entre los números. Como los fantasmas, las ideas, los pensamientos, las luces, se anudan en gordianos o no. Se clasifican. Asaltan por la espalda. Cuando te asustan y te tienen a tiro.
Blinds (1980) . Foto: Jane Evelyn Atwood
¡Cómo se agolpan!
Como se agolpan
Surgen brotan
Manantial.
Entonces, (te) suena el arpa
El gong campana.
Misa y procesión.
Jamás ambas.
Simultáneas
Prohibidas.
Bark Psychosis es una banda inglesa de sonido inclasificable aunque con esmero y uso de etiquetas han sido catalogados como post rock que equivale a decir nada dream art, dream pop, dub e influencias de jazz. Tan electrónicos como distintos, la niebla y la bruma se les cuela en las venas, las letras y los sonidos. Se nota por allí alguna fascinación por la obra de Nick Drake, un depresivo virtuoso del folk. Desconciertan aunque no desentonan el sonido del bajo y los teclados Hammond. Tienen la extraña habilidad de producir un sonido que agrada a más de un simpatizante del rock sinfónico ávido de conocer nuevos (¿?) valores.