Goldfrapp resulta de la unión de Alison Goldfrapp (voz cantante y magnética y sensual) y Will Gregory (al mando de varios instrumentos). Este dúo londinense se caracteriza por su estilo experimental y electrónico que fluctúa entre dos polos: lo íntimo, etéreo y la electrónica más bailable y pop. Su característico sonido: música perfeccionista, hedonista y elegante crea ambientes de soundtracks, melancólica poesía, ritmos aterciopelados y suaves experimentaciones. Son creadores de momentos con su música … y letras.
«…Feel the grey at dawn meaning, Sunset, spoken. Where the wind sits by the river, Ripples of black.
Llego con retraso a mi cita de Viernes. No traigo nota de disculpas ni autorización firmada por mis padres. Tengo explicaciones, excusas, malabares en la lengua. Ha sido el primer viernes que me ocurre. ¿Equivaldrá eso a una ausencia? ¿una falta? Vengo a limpiar mi honor y mi imagen. Llegan las palabras a este 2015. La prosa me esquiva. ¿O seré quien se esconde?
La imagen sugestiva, seductora es de Kyle Thompson.
Evoco tu río
como corriente de deseo.
Las burbujas estallan
en globos de pasión.
Me sumerjo silencioso
en esas aguas.
Te diluyes.
Voy a vos con mis mejores galas.
El follaje evoca otra palabra
cuando cierro los ojos
en éxtasis.
Abro los labios para sorberte.
Goteas.
PD: No he podido evitar tararear 99 Red Balloons (99 Luftballons)
Entre mis citas ineludibles, impostergables, necesarias, imprescindibles están los encuentros mágicos que me propone Salto al reverso. A esas citas me encamino sin dilaciones como un vampiro degusta su noche.
El número 5 de la Revista Salto al Reverso está en las calles. En él encontrarán relatos, entrevista, ilustraciones, fotografía, poesía y también, mi colaboración:
Llega otro viernes y a pesar de mi cansancio la semana no se detiene. Con él, la propuesta del blog Escribe Fino y la sugerente pintura de Troy Brooks me inspira más allá de la cuartilla.
Tuve que derramarte
como agua,
como elixir,
como inevitable
baño de lágrimas.
Magia.
Coincidimos
en la palidez
de nuestra blancura.
Escindí
el género de las letras.
Y mi valor
obtuvo en pago
el parche de pirata.
Judee Sill (1944 – 1979) cantante, multiintrumentista (piano, guitarra, bajo) y compositora estadounidense fue la primera en ser grabada por la compañía discográfica Asylum de David Geffen [quien no dudó en eyectarla de sus filas al dar a conocer su (la de él) homosexualidad] .
La lírica de sus canciones se encontraba influenciada por su pasión por el éxtasis y redención cristianos producto de un período mágico y esotérico que la hicieron conocida como «la santa loca». Contemporánea de Joni Mitchell mientras una frecuentaba los circuitos de folk, la otra – de trágico final – robaba, se prostituía y cometía cualquier fechoría (estafas con cheques, inclusive) para obtener dinero y asegurar sus dosis de heroína y LSD.
Lanzó dos álbumes, ambos elogiados por la crítica, aunque sin un masivo éxito de ventas circunstancia que la obligaba a actuar como telonera de artistas taquilleros como Crosby, Stills & Nash y Roy Harper, entre otros.
Se mudó a Inglaterra antes de sus años finales. Una vez allí grabó una exitosa sesión en The Old Grey Whistle Test en 1973, programa transmitido por la BBC en el que luce un severo aspecto de bibliotecaria (aunque tras la cáscara…). A su regreso a Estados Unidos sufrió varios accidentes automovilísticos que la sumieron en la depresión. Tras varias operaciones que no mitigaron su dolor, procuró alivio en calmantes y drogas. Falleció en 1979 intoxicada con cocaína y codeína.