Recortes de mí
Categorías
Quien busca…
Entradas recientes
Arte y Cultura
- Revista Paco
- La Otra Colectivo de Arte. No soslayan la política.
- Ignoria Un portal padre integrado por sitios madres.
- El escondite de Orfeo Arte … Pintura, Música, Escultura, Cine, Ilusionismo … Algo de filosofía … Algún extra, preguntas sin respuestas.
- Segundosombra Fotos Fotógrafo amateur. Naturaleza, paisajes, fine art.
- Francisco Javier Tostado Historia, Medicina y otras Artes
- Jaque al Arte Mirar, discutir y difundir el arte contemporáneo
- EVE Museografía Museos + Cultura
- Deimos y Phobos En guerra por la ciencia.
Cine
- Pelicula Subtitulada Lo que su nombre indica
- El Crítico Abúlico Crítica de cine informal pero esmerada.
- Cine Arte Reseñas de películas. Se comparte cine interesante y alejado del comercio.
- Diccineario Cine y palabras
- Hacerse la Crítica Escritura crítica de cine
- Cinescalas Amor por el cine
- Cine Libre Online Abandonmovies, Películas de Dominio Público y el mejor cine libre de derechos de autor para ver online.
- My Kingdom for a Film Blog de cine. Críticas y opinión de películas de todas las épocas.
- Las pistas Revista de cine
Humor gráfico
- Alberto Montt Grageas cotidianas.
- Parcialmente Soleado El blog de Severi. Grafías que me hacen pensar y sonreir
- È un Mondo Difficile. Postales del universo femenino…
- Incidental Comics. Words and Pictures by Grant Snider.
- Y, viste como es Se vive como se dibuja y se dibuja para vivir.
- Daniel Paz Viñetas.
La vida misma
- Sirenas ahogadas en vodka Nilda congrega a las sirenas que habitan en todas
- La Audacia de Aquiles El mundo visible es sólo un pretexto. (Vení. Filosofemos)
- Soy lo que ves acá El blog antes conocido como El no soy lo que debería.
- Psicoanálisis cotidiano Bitácora de María-Cruz Estada donde recopila sus escritos y lecturas sobre psicoanálisis, literatura, cine y más
Poesías, Ficciones, Letras
- Eltiempohabitado's weblog Blog de Julie Sopetrán. Poesía para niños y adultos.
- BARCELONA / J RE CRIVELLO El blog del escritor J Re Crivello
- Salvela Literatura, fotografía y comentarios literarios y cinematográficos.
- Calle del Orco Grandes encuentros…
- Poesía del Mondongo Poesía. Letras. Canciones.
- Palabras a flor de Piel Libros, Arte, Bienestar
- Palabrascromáticas Cintia les pone y encuentra en las palabras su color, su peso, su textura.
- Lighthouse Textos selectos
- Año_Cero//Proyecto Atractiva locura escrita en verso, en prosa, en pensamientos
- Santiago Pérez Malvido Bloc de Notas de SPM. Ficciones, Poesías, Palabras…
- LitERaFricA Literatura Africana.
- Días después del diluvio. Reflexiones y poesía. Todo breve.
- Nido de Serpientes Poesía. Ojo con el veneno.
Comentarios recientes
Blog Stats
- 65.976 hits
Archivos
Anuncios
“Entonces:
bronca en los albañales;
barrio
para el que pide y el que no;
pero todos en la espera
de la lenta e improbable
(mala) voluntad del dios”.
La idea de ser todos iguales ante dios, me parece, es una imagen desoladora. Porque ahí no importa nada, salvo que se tuvo vida y, teniéndose vida, hay muerte. Todos mueren tanto como viven. Y cada cuál cree que la vida es una cosa, y puede vivirla a su forma, pero en la muerte las creencias no importan. Así creas en un dios o en otro, o en ninguno, si existen todos o si no existe ninguno, entonces a todos les pasa lo mismo. Y el cuerpo reacciona igual.
Es una idea mórbida si las hay, pero creo que es lo que subyace ante la “(mala) voluntad de dios”, y haces bien en ponerlo en paréntesis, porque no creo que en un dios haya voluntad que no lo sea.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La imagen de la igualdad me resulta desoladora, con o sin dios. ¿Será porque prefiero la equidad?
Un abrazo hereje.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es desoladora.
Me gustaMe gusta
Tu último verso, me sugiere tristeza por haber sido descubierto y después lanzado al frío del olvido.
Me sigues maravillando, Vero.
Besetes desde este lado del mar…
Me gustaMe gusta
Descubierto y desamparado vaga el verso y vaga el obrero. ¿Yo? Apenas artesana de letras.
Besos desde aquí hasta allí.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bueno, Verónica.
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂 Espero que me lo estés diciendo «a dos voces» 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y si pudiera, ¡¡¡a cuatro!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tennesse Williams se infiere en el título del poema…
Bravo por el toque existencialista…. ¨Estamos arrojados a la existencia¨, diría Sartre.
Te felicito, Vero…. Este poema es ciertamente poderoso y me gusta mucho también su veta social. Un abrazo inacabable. Aquileana ⭐
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y nuevamente, Tennessee Williams al final: ¨Un tranvía llamado Deseo¨… Me encantó que incluyeras estas obras de teatro del autor, en el título del poema y al final del mismo…. Abrazos! Aquileana ⭐
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esos son mis pequeños, deliberados juegos conmigo misma y la búsqueda de la simetría, de algún modo. 🙂
Un abrazo grande.
Me gustaMe gusta
Bueno; sabiendo de mis preferencias existencialistas, no puedo menos que aplaudir la idea del poema, aunque me quedo a mitad de camino con respecto a su ejecución. “… termine arrojado en el medio de la vida / como alma que espera un tren” está muy bien; y el verso “Y un lunes al que le robaron su domingo” es una fuerte síntesis que resume muchísimo.
Cariños.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso me da un impulso para la mejora ineludible.
Un beso viajero.
Me gustaLe gusta a 1 persona
“Después, el pan
más allá el circo
y el convencimiento.
Y un lunes al que le robaron su domingo,
doble ración de esperanzas,
amaga.
Tengo frío sin vos
que me hiciste sujeto
y me sacaste del anonimato
para estrellarme de nuevo
en el tinglado de la espera
y un tranvía
sin nombre, sin deseo”.
Pasado un andar como de paseo, la poesía se calza las zapatillas: baila, patina, flota, navega como un velero con el viento favorable; de la mano del concepto, el ritmo.
Un beso como de maestrilla sin remedio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un beso sosegado, que se serena con tu presencia y tu ritmo. 🙂
Me gustaMe gusta
Verónica, me repito y me reafirmo, eres una grandísima poeta. Hoy, de nuevo, lo has demostrado desde el primero al último de los versos. Felicidades y¡ gracias!
Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Isabel por alentar mis pasos e impulsar mis intentos.
Un beso enorme.
Me gustaMe gusta
Bravo, artesana de letras.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Besos mi querido. No te pierdas. ¡Postea!
Me gustaMe gusta
Gran poema con carga ideológica y referencias literarias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂 Gracias. 🙂
Me gustaMe gusta
Ese ojo virtual que imagino
me enreda,
esa falta de deseo en las letras
me preocupa.
Si el dios no se ocupa no pidas permiso,
lucha,
tú misma,
como crece ese árbol que mira.
¡No fuiste tú!
No, pero hay miles con falta de luz
y en ti permíteme que les escriba
sin dar yo fe de vida ni ser tren de luz.
Tampoco se lo prometiste tú
que fue el dios que no existía.
Me gustaMe gusta