Museos… Arte… También al aire libre y en distintas ciudades. Hoy: destino Nueva York para contraer el síndrome de Allen.

Hoy, más que hablar de unas cuantas ciudades que podríamos elevar a la categoría de monumentales por su patrimonio histórico y cultural, nos vamos a fijar solo en una de nuestras favoritas: Nueva York.
Abriremos una serie de entradas sobre ciudades monumentales de todo el mundo, pero hoy nos apetecía empezar por Nueva York, a la que nosotros la vamos a denominar la ciudad del mágico Art Decó. A esta fantástica metrópolis se la puede amar u odiar. Conocemos gente que nos soporta estar en Nueva York y a otros que para sacarlos de allí habría que aplicarles cloroformo y meterlos en una avión. Es la capital del exceso y hay gente que los excesos no les sientan especialmente bien. Nosotros siempre lo hemos entendido así. Si el Síndrome de Stendhal era…
Ver la entrada original 859 palabras más
Muchas gracias Verónica. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Ya sabes que me encanta lo que haces, ¿no? Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Buen día!
Woody… Parece que tenemos varios amores compartidos, mi amiga.
[Anna-Lou «Annie» Leibovitz (Waterbury, Connecticut, 2 de octubre de 1949) es una fotógrafa estadounidense. Fue la primera mujer en exponer su obra en la Galería Nacional de Retratos de Washington D. C.] http://es.wikipedia.org/wiki/Annie_Leibovitz
Me gustaMe gusta
🙂 No le han mentido, amigazo. Y me encanta compartirlos con vos (con otros sería una promiscuidad intolerable).
Me gustaMe gusta
No me siento en riesgo. Los dioses no deben permitir muy a menudo este tipo de encuentros.
Me gustaMe gusta
“Cómo quieres que te olvide si cuando comienzo a olvidarte me olvido de olvidarte y comienzo a recordarte.”
Feliz tarde y noche Verónica
Me gustaMe gusta
Woody siempre está presente.
Feliz día. Feliz vida Enrique.
Me gustaMe gusta